¡Bienvenidos!

Al primer hotel boutique en el Parque Nacional Toro Toro

¡Disfruta!

De la intensidad de sus diversos atractivos

¡Conoce!

Contempla la belleza del paisaje y experimenta la introspección espiritual que inspira el lugar

¡Admira!

El paisaje andino modelado por su diversidad natural y cultural

¡Aventúrate!

A sentir el placer de lo extremo

¡Reposa!

Ante la grandeza del universo

¡Contempla!

La contundencia de las huellas del tiempo

¡Indaga!

Sobre la admirable historia natural del planeta

¿Quiénes somos?

El nombre de este emprendimiento consta de dos vocablos quechuas que sintetizan los atributos del lugar: Rumi (Piedra) y Kipu (el antiguo sistema de escritura con cuerdas de colores y nudos usado por las culturas prehispánicas de los Andes), es decir, un auténtico libro escrito en piedra que cuenta la historia de nuestro planeta.

Esta joya de la arquitectura orgánica hace honor a la majestuosidad del paisaje de su entorno y ofrece la mejor vista de la serranía que enmarca el valle de Toro Toro, sus formaciones rocosas, sus cañones y cavernas, los incontables testigos que hablan de la historia de la Tierra, las primeras formas de vida y la milenaria ocupación humana, que florecieron en su superficie.

“Rumi Kipu” es un emprendimiento familiar agroecológico que cristaliza un proyecto soñado hace 40 años, cuando Toro Toro era un destino casi desconocido e inaccesible. Sus propietarios se asentaron en la región a inicios de 2016 y dieron forma a este emprendimiento que representa un modo y filosofía de vida de autogestión y autosuficiencia bajo los principios del respeto a la naturaleza y la integración plena en el seno de la comunidad que los alberga. Lo que hace único a Rumi Kipu es el hecho de estar atendido personalmente por sus propietarios —Annemarie Brugger-Steiger y Alfonso Alem Rojo— ofreciendo un servicio de calidad con la calidez y la experiencia de haber vivido y viajado en cuatro de los cinco continentes.

UBICACIÓN


“Rumi Kipu” se encuentra en la Comunidad de Hacienda Loma a dos kilómetros del pueblo de Toro Toro, en la Provincia Charcas del Departamento de Potosí, Bolivia; a una altitud de 2750 msnm. Su clima es seco y templado durante todo el año, con una temperatura promedio anual de 18°C y una estación lluviosa entre diciembre y marzo.

¿CÓMO LLEGAR?

El acceso habitual es por la carretera que une la ciudad de Cochabamba con Toro Toro (136 Km, actualmente en proceso de ampliación y asfaltado).

Existen dos empresas de minibuses que dan servicio regular de transporte, ambas ubicadas en la Avenida República esq. Mairana. El trayecto ofrece paisajes de singular diversidad y belleza que justifican por sí solos la experiencia del viaje.

Contáctese con Rumi Kipu si está interesado en la contratación de servicios expresos (Ver datos de Contacto).

Responsabilidad

RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

Producción agroecológica

Producción agropecuaria orgánica

Creación y manejo de suelos

Rotación y asociación de cultivos

Forestación con frutales y especies nativas

RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Puesta en valor del patrimonio

Promoción de la integración de la Comunidad de Hacienda Loma en la protección del patrimonio natural, la afirmación de su identidad cultural y el desarrollo del turismo sostenible

Gestión Integrada del agua y residuos sólidos

Gestión Integrada del agua y residuos sólidos

Cosecha de agua de lluvias, tratamiento de residuales, reúso y riego por goteo

Composteo y manejo de residuos sólidos

Cooperación comunitaria

Cooperación comunitaria

Apoyo a los emprendimientos comunitarios y fortalecimiento de sus capacidades

Ayni (sistema ancestral de reciprocidad que potencia las relaciones de cooperación al interior de una comunidad en todos los ámbitos de la vida social, económica y política)

Ahorro Energético

Ahorro Energético

Energía solar para calefacción de agua

Uso de materiales locales en la construcción (adobe y piedra)

Fuentes de trabajo

Fuentes de trabajo

Creación de fuentes de trabajo

Compras locales y circuitos cortos

Hospedaje

El emprendimiento cuenta con cinco habitaciones con baño privado que pueden acomodarse al interés de sus huéspedes como: Simple/Singles, Dobles, Matrimoniales, Triples o Cuádruples (dúplex)

Los precios de las habitaciones incluyen el desayuno y el estacionamiento.

Consulte nuestras tarifas especiales para estancias prolongadas y grupos mayores a ocho personas.

Otros servicios

Cenas, comida saludable y orgánica.

Gastronomía local, nacional, internacional y bar

Sala multipropósito

Integración en las labores agroecológicas del emprendimiento

Lavado de ropa

Guarda-equipaje

Información y facilitación de servicios y excursiones locales

  • Transporte expreso para grupos desde Cochabamba, a pedido
  • Contacto con operadores locales, guías y transporte turístico
  • Organización excursiones no convencionales

Recursos recreacionales:

  • Al aire libre: Observación astronómica, kubb, rayuela, slack line
  • En sala: taller de kipus, barajas, rompecabezas, juegos de mesa, cineteca de arte, biblioteca e intercambio bibliográfico

¿Qué ver en Toro Toro?

Si quieres saber un poco más de lo que puedes encontrar en Toro Toro puedes descargar el siguiente documento

Atractivos / Actividades

De aventura
Etnográficos / Culturales
Arqueológicos
Paleontológicos
Geológicos/Espeleológicos
De aventura

De aventura

Comprende:

  • Trekking: Cerro Huayllas, Observatorio de cóndores, Ciudad del Niño Perdido, Ranqa Mayu
  • Canyoning: Cañones río Toro Toro, Laguna, Inka Corral, Garrapatal
  • Rappel: Waka Senqa (Caverna Mario Jaldín)
  • Escalada en roca: Ciudad de Itas, T’uru Rumi
  • Otros
Etnográficos / Culturales

Etnográficos / Culturales

Comprende:

  • Carnaval (festival de Takipayanakus)
  • Pascua (Toro T’inku)
  • Fiesta del “Tata” Santiago (T’inku)
  • Actividades asociadas al ciclo agrícola
Arqueológicos

Arqueológicos

Comprende:

  • Llama Ch’aki
  • Pinturas rupestres Río Toro Toro, Ciudad de Itas, Ranqa Mayu
  • Otros
Paleontológicos

Paleontológicos

Comprende:

  • Cerro Huayllas
  • Río Toro Toro
  • Wayra Q’asa
  • Cementerio de tortugas
  • Inka Corral
  • Otros
Geológicos/Espeleológicos

Geológicos/Espeleológicos

Comprende:

  • Ciudad de Itas
  • T’uru Rumi
  • Umajalanta
  • Cañón Río Toro Toro – Waka Senqa (El Vergel)
  • Siete Vueltas – Estrellani
  • Ciudad del Niño Perdido

Reservas

Puede hacer su reserva a continuación

Cargando Calendario...
-
Disponible
01
-
Reservado
01
-
Pendiente

Map